El compositor y docente Aníbal Zorrilla ha generado este año varios acontecimientos notables por la solidez de sus propuestas y el éxito obtenido: un Laboratorio de Tecnología Multimedia Interactiva para la Danza y la Performance, la “Activación Mutante”, y la I Conferencia Internacional sobre el Ritmo en el Arte.
El citado laboratorio tuvo como objetivo crear un espacio de difusión experimentación y asistencia, gratuito orientado especialmente a artistas del movimiento que proyecten obras performáticas concebidas -no importa la línea estética elegida- desde el cruce entre el movimiento y la tecnología interactiva. La tecnología multimedia empleada consiste en los entornos de la programación visual Isadora y Pure Data y la placa Arduino o la microcomputadora Raspberry Pi.
Al frente del Equipo InTAD (integrado por los investigadores Romina Bernardi, María José García, Daniela Lieban, Laura Paolino, Juan Carlos Ramayo y Maximiliano Wille) Zorrilla encaró un triple desafío: crear una instancia de seguimientos de proyectos artísticos surgidos de los artistas participantes, crear vínculos entre los organizadores y dichos artistas orientados a la realización de espectáculos y festivales.
Los resultados definitivos de este laboratorio se pudieron apreciar en el mes en la muestra ofrecida en los espacios del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. “De corporalidades interactivas”. Creo necesario mencionar las escenas/instalaciones perfomáticas presentadas: "Perpetuo", (Georgina Blum, Antonia Paz, Verónica González, Claudio Herrnán Guzmán, Melisa Quiroga, Santiago Romero, Alejandro Volponi y Piero Vicente, se focalizó en mostrar la relación entre identidad, momoria y cuerpo; Entropía" (Elisabet Palamara, Catalina Correa, Yoana Rozek, Deborah Lojo Ferreti, Lina Beltrán, Luis Jerónimo Gazzaniga, Moira Austi y Carmen Erazo Flores); y Fragmenta" (Catalina Corredor, Dani Ballay, Ernesto Greco, Fernanda Bermejo, Fernando Laub, Guillermina Vazquez, Sol Garcia, Wanda Balbe) focalizada en el juego metonímico y metafórico entre las partes y el todo. Todas ellas trabajaron el procesamiento de imagen y sonido en tiempo real logrando una alianza creativa entre el performer y el uso de la tecnología.
En el Centro Cultural “Amigos de Eladia Blázquez”, espacio situado en el barrio de Palermo, ofrece una performance denominada “Activación Mutante”, una sesión de improvisación pautada de arte sonoro electroacústico analógico y digital con visuales interactivas a cargo del Ensamble Mutantes integrado Pablo Bas, Esteban González, Matías Lennie, Rodrigo Noya, Hernán Ordiales, Gabriel Vinazza y Aníbal Zorrilla. Tomando el primer sonido registrado que se conserva, Au Clair de la Lune, (se sabe que la fecha de la primera audición fue el 9 de abril de 1860), de Édouard-Léon Scott de Martinville, como material sonoro, realizan una serie de improvisaciones sometiéndolo a distintos procesos y relacionándolo con otras fuentes.
Junto con Maximiliano Wille, Aníbal Zorrilla (InTAD) como parte de la Red Isadora Latina organizaron con el Centro de Arte y Ciencia de la Universidad Tecnológica nacional, Regional de Mar del Plata el Taller “Entornos de Programación Visual para las Artes Escénicas, Software Isadora”. En este espacio se investigan los modos en que las artes escénicas incorporan dispositivos digitales interactivos desarrollados en lenguajes de programación visual y emplearlos como punto de partida para la creación artística. Dos aspectos para señalar: se logró descentralizar los espacios de investigación trasladándolos a distintas regiones del país, y orientarse no sólo a profesionales de la escena sino público genera interesado en las nuevas herramientas tecnológicas. Recordemos que el software Isadora es un entorno de programación visual que proporciona control interactivo sobre los medios digitales, con especial énfasis en la manipulación en tiempo real del video digital, también video mapping, interactividad, motion tracking, y body tracking entre otros. Por ello se utiliza en espectáculos performáticos, teatrales, coreográficos y musicales, además de obras concebidas dentro del nuevo arte interactivo que este tipo de herramientas permite, como instalaciones interactivas de imagen y sonido, y escenografías virtuales, entre otras.
Publicaciones y conferencias nacionales e internacionales preceden la organización de la I Conferencia Internacional sobre el Ritmo en el Arte. En dichos trabajos, tanto Zorrilla como la investigadora y bailarina Leticia Miramontes demostraron la vigencia de los estudios sobre el ritmo ya que entienden que el fenómeno rítmico es crucial no sólo en la música, la poesía y la danza, las disciplinas más asociadas tradicionalmente a la experiencia rítmica, sino también en el cine, la narrativa, el teatro y otras artes como la plástica y la arquitectura.
La novedad de este acontecimiento es que se contó con la presencia del investigador francés Pascal Michon quien hizo del estudio del ritmo en la filosofía y las ciencias social el centro de su pensamiento con un enfoque radicalmente innovador. En su disertación “El Ritmo y la Historia del Arte en la Belle Époque” sostuvo que:
“En el siglo XIX se encuentran desde la década de 1840 historiadores del arte que están interesados en el ritmo. Pero la cantidad de estudios que utilizaron este concepto comenzó a aumentar a partir de la década de 1890, hasta que se convirtió en una especie de cliché universitario en los años 1900 y 1910”
Su exposición trascendió lo historiográfico y presentó “tres puntos de vista rítmicos sobre el arte que se desarrollaron en ese momento, algunos de cuyos aspectos resuenan hoy en día con nuestras preocupaciones: los de Karl Bücher (1847-1930), de Alois Riegl (1858-1905), y August Schmarsow (1853-1936). El primero fue un economista, los otros dos historiadores del arte”.
Todo el encuentro estuvo orientado en relacionar las ideas de este pensador con el trabajo de los investigadores locales y se establecieron relaciones, correspondencias y articulaciones entre distintas áreas del conocimiento, Artistas y profesores dialogaron sobre distintos textos de Michon. Gabriela D´Odorico se refirió a “¿Disciplina, control o ritmo?” y “Sobre los ritmos de los cuerpos” para vincularlos con temas de estética y filosofía política, líneas en la que desarrolla sus propias investigaciones Pablo Bas conectó el texto “Sobre el concepto de Episteme del Ritmo” con sus prácticas artísticas, sus miradas personales y lecturas de otros autores. Gabriel Vinazza eligió “Una breve historia de la teoría del 0 desde los años 70 como punto de partidad para exponer sobre Platón y la cuestión que Pascal nombra como “aritmética“ del ritmo, vinculándolo a su práctica de live-coding.
Otro de los aciertos de este encuentro fue la interrelación de teoría y praxis: la coreógrafa Silvia Pritz con Luz Breide como bailarina y Aníbal Zorrilla al piano, mostró las distintas formas en que materiales coreográficos pueden transformarse a través del ritmo. Y en el segundo día del encuentro, junto a la comunicación que los integrantes del Equipo de Investigación sobre el Ritmo en el arte (Leticia Miramontes, Melisa Galarce y Anibal Zorrilla) realizaron sobre el curso de sus indagaciones , mostraron distintas herramientas para la didáctica del ritmo en las clases de danza; la citada Mirmontes y Viviana Vásquez sus experiencias sobre composición coreográfica basada en el ritmo, ; Rocío Jiménez su trabajo en la compañía de percusión EstaCatto, y Salomé Lopes Coelho los principales aspectos de su tesis doctoral sobre ritmo y cine. Entre las ponencia escritas para la ocasión – y aún inéditas- destaco las de: Alan Courtis y Facundo Carmona “Ritmo, Ruido y Sociedad”, Maríe Bardet “Corporidades Sismográficas”, y Fernando Silberstein “El ritmo en los Textos Clásicos Confucianos”.
En el próximo blog incluiremos la versión completa de la conferencia de Pascal Michon.
www.goenescena.blogspot.com.ar
Año IV, n° 191.
pzayaslima@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario