lunes, 25 de mayo de 2020

FRENTANIA INTERNATIONAL FESTIVAL 2020

Este Festival reúne obras de danza teatro y música de cuatro países: Brasil, Italia, los Estados Unidos y la Argentina de tradiciones, culturas y lenguajes diferentes. Organizado por el director, actor y performer italiano Giandomenico Sale[1], esta actividad cuenta con el Patrocinio Institucional del Instituto italiano de Cultura de Buenos Aires, la región de Molise y los municipios de Termoli y de Larino en Italia. El Centro Cultural Borges de Buenos Aires es socio del proyecto y además del apoyo organizativo interviene su propia producción artística.


Desde la página de Facebook de Frentania Teatri se trasmiten en seis diferentes (13, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo) seis breves espectáculos en vivo que podrán ser apreciados por “una comunidad de espectadores virtuales” quienes tienen la oportunidad de dialogar con los artistas. La selección misma de las obras nos introduce en la línea estética elegida por el organizador. Un concierto (SAMBA BAHIANO, con la cantante Lindete Souza, Yasmín Reis en percusión y Luiz Bokanha en pandereta); teatro (SEMPRE FIORI MAI UN FIORAIO, ensayo abierto para una puesta en escena en homenaje a Paolo Poli, de y con Pino Strabioli, y DAILY LIGHT SPEECH DAILY LIFE, de Julian Beck con Thomas Walker), teatro danza (TODO LO QUE SE EXTIENDE EN EL AIRE, de y con Gisela Fantacuzzi y Giandomenico Sale , con la música de Hernán Vives, y ANTICUERPOS POÉTICOS, con Erica Santamarina, Alfonsina Macchi Herrera y Sergio Pletikosic, música de Juan Pablo Amato, video de Daniel Bernasconi y dirección de Adriana Barenstein), y danza (IN-HABIT, dramaturgia, Anouscka Brodacz, Idea e instalación escénica de Gino Sabatini Odoardi, Música de Lorenzo y Federico Fiume, vestuario de María Grazia Cimini, coreografía e interpretación Francesca La Cava.)

Solo voy a focalizarme en los espectáculos de teatro danza. El 20 el mayo se difundió a través de las redes TODO LO QUE SE EXTIENDE EN EL AIRE, que combina los diferentes lenguajes con el objeto de recuperar “la memoria corporal y espiritual que olvidamos tener”. Por ello la palabra hablada que elige es la de Proust. No sólo se incorporan aspectos de la temática por él abordada (memoria-tiempo, arte -pintura y música- literatura) sino estrategias discursivas que privilegia “los destellos de recuerdos” frente a la linealidad. La música de Hernán Vives responde totalmente a la propuesta del espectáculo y se aparta de la musicalidad a la que se asocia comúnmente al universo proustiano (Debussy). Y privilegia los agrupamientos rítmicos a la hora de señalar mutaciones y permanencias.

El cuerpo de la bailarina se orienta a marcar una conexión con el suelo, pero también estar al servicio de una conexión entre lo interior y lo exterior. A esto coadyuva las proyecciones de imágenes de fuerte valor simbólico que se superponen. El ser humano frente al tiempo (aguas que fluyen y se renuevan, el mismo río otro río; la relación entre esencia y existencia, entre permanencia y cambio sintetizado esto en la imagen de los árboles y el barco que se desliza hasta quedar ocultado por el follaje: árbol como representación de la generación y regeneración; y la barca como vehículo. Pero además árbol y barca se conectan con lo corporal: en el primer caso, la verticalidad que busca desde el arraigo en la tierra proyectarse hacia lo alto (imagen del brazo), y en segundo –de acuerdo con el pensamiento de Bachelard[2]- en la asimilación entre barca y cuerpo, aquella sería la cuna recobrada. A esto concurre asimismo la imagen proyectada del bebé. Agua, árbol, barca, todo apunta a revelar cómo la historia personal no se agota, siempre se renueva.

La iluminación es fundamental a la hora de mostrar el doble valor de las sombras: como recurso estético, como elemento que da sentido a la luz que ilumina totalidades pero también fragmentos, y, como en el barroco, diluye límites.

Sus creadores señalan la importancia de los “Recuerdos que dejan huellas en nuestro cuerpo y en nuestra alma. Una línea en el cuerpo.” Este espectáculo rescata la permanencia y la fuerza de esa línea.

AÑO V, n° 221.

pzayaslima@gmail.com.


[1] “El suyo es un recorrido artístico/antropológico concentrado en la investigación y experimentación de un lenguaje propio, fruto de la fusión y contaminación entre cuerpo, palabra, elaboración sonora y video”. (extraído del comunicado de prensa)


[2] EL AGUA Y LOS SUEÑOS, México, Fondo de Cultura Económica, 1978.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario